«El ego es un sistema de pensamiento dual, es decir, es una forma de pensar que nos convence de que estamos separados de lo que realmente Somos, y al creer esto, al creer que es posible vivir separados de nuestra Esencia, aparece el miedo como bandera principal del EGO…»
Queridos lectores, hoy vamos a conocer a Espiritualidad Tóxica, escrito por Pilar María Ruz y publicado por el Grupo Editorial Europa.
Espiritualidad Tóxica es un ensayo genial que se desarrolla en torno al tema del ego, analizando sus causas y consecuencias, centrándose principalmente en la cuestión del miedo, emoción que corre el riesgo de atrapar y hundir toda nuestra existencia. Pero una solución existe, y es precisamente a través de nuestra capacidad de reflexión y profundización sobre el tema, que podemos encontrar las herramientas adecuadas para liberarnos de este circuito en cadena y poder vivir más serenamente.
Interesante, ¿verdad?
Sí, y es por eso que en el Grupo Editorial Europa hemos pensado entrevistar a Pilar María Ruz para conocerla mejor y descubrir algo más sobre Espiritualidad Tóxica.
A continuación ofrecemos la entrevista a la autora…
¡Buena lectura!
1 ¿Qué le gustaría decirles a sus lectores?
En primer lugar, decirles que todo lo que he escrito en este libro ellos ya lo saben. Esa información ya está dentro de cada uno de nosotros, es solo que se nos ha olvidado y nos hemos quedado quizá atrapados en un ego que lidera nuestra vida.
Existen gran cantidad de tabúes relacionados con el crecimiento personal como: las personas tóxicas y lo que “nos aportan”; lo que implica realmente la palabra «aceptación» en nuestras vidas; la tendencia a ser personas que “fluimos” creyéndonos “guays” y dejando de responsabilizarnos de lo que nos corresponde; o temas tabú relacionados con la espiritualidad como los ángeles y su presencia en nuestras vidas; el uso de rituales para conseguir ciertas cosas; el tema de los médiums y sus “poderes especiales”; el equilibrio o desequilibrio entre lo masculino y femenino en el que la sociedad está actualmente; los oráculos; la meditación, etc. Todos estos temas y muchos más son los que podrás ir saboreando a lo largo de las páginas de mi libro, para que al menos nos haga reflexionar y cuestionarnos nuestro sistema de creencias obsoleto y que nos ha mantenido en tanto miedo y sufrimiento.
¿Hay un momento en particular que le empujó a escribir este libro?
Como bien explico en el libro, la escritura del mismo surgió un día de enero del 2024. Mientras tomaba un té caliente con miel y miraba por la ventana, llegó a mi mente el título de este libro “Espiritualidad tóxica”. No sabía qué era, no sabía qué estaba pasando, pero tenía ese título en mi mente con total claridad, al mismo tiempo que podía sentir la energía de mi cuñada muy cerca de mí. Sentía que me guiaban a sentarme frente al ordenador. Y comencé a escribir lo que no tenía ni idea en qué acabaría, y tampoco cómo empezaría, realmente. Yo solo me dejé guiar por el Campo Cuántico y me puse al servicio de escribir lo que pudiese ser para el mayor bien para todos.
En una mañana había escrito el prólogo, el primer capítulo y parte del segundo. No tenía ni idea de qué más iba a tratar el libro, pero sí tomé la decisión de hacerme disponible sin reservas, y que de ahí saliese lo que tuviese que salir. No tenía miedo, tan solo surgió, al principio, la duda de si esta aventura de ponerme a escribir tenía algún sentido. Y se me desveló la frase “Elige perdonar, no desde una postura de víctima, sino consciente de que en ello estriba tu liberación”. Tras empezar a escribir este libro, dos semanas después, mi cuñada muere de forma repentina. Paro de escribir el libro para ir a Valencia, donde vivía, y tras el suceso, retomé la escritura, ahora con la información actualizada de por dónde debía seguir escribiendo y sabiendo que el encuentro en esta vida con mi cuñada no era casual.
¿En qué escritores se inspiró?
Realmente no me inspiré en nadie, porque esta información salió sin más, guiada por el Campo Cuántico de lo que tenía que ir compartiendo y que yo ya había experimentado en mi propia piel, para dar testimonio de ello. Lo que sí puedo es mencionar a autores que a mí me inspiran mucho como son Marta Salvat, Maite Issa, Borja Vilaseca, Eckhart Tolle, Joe Dispenza o Enric Corbera.
¿Qué representa el ego para usted?
El ego es un sistema de pensamiento dual, es decir, es una forma de pensar que nos convence de que estamos separados de lo que realmente Somos, y al creer esto, al creer que es posible vivir separados de nuestra Esencia, aparece el miedo como bandera principal del EGO. El Ego nos permite experimentarnos en lo que no somos, para que así podamos reconocer y recordar lo que sí Somos.
Además, el ego crea el cuerpo físico para que de forma densa y “medible” tengamos más dificultades para realmente reconectar con lo que somos. Aunque gracias a este cuerpo físico ilusorio, es que podemos experimentarnos en tantas situaciones de la vida que nos van a ir guiando hacia el reconocimiento de lo que está dentro de nosotros y siempre ha estado. Dice ucdm “El recuerdo de la Verdad no lo puedes perder”.
¿Por qué eligió ese título?
Me llegó. Sin esperarlo, mientras tomaba un té, las palabras “Espiritualidad tóxica” atravesaron mi mente como una flecha atraviesa a una manzana. Era ese el título del libro y fin.
Ahora entiendo que realmente, hablar hoy de espiritualidad puede generar muchos admiradores y retractores al mismo tiempo (es normal, vivimos en un plano dual en el planeta tierra), y que sin duda es un tema que o adoras o rechazas. Por eso quizá tenía que llevar este título acompañado de “tóxico”, puesto que está muy de moda hablar de personas tóxicas y del “mal” que nos hacen esas personas en nuestras vidas, etc. Pero en este libro te hago ver las cosas de otra manera, una manera siempre guiada por la guía amorosa del Campo Cuántico, y con todo el respeto del mundo, a todas las personas y a todas las experiencias en las que cada uno decida experimentarse en esta vida, que tengo claro que es siempre PARA ALGO, siempre hay PROPÓSITO detrás de todo lo que vivimos.
En el Grupo Editorial Europa agradecemos a Pilar María Ruz por su disponibilidad y le deseamos buena suerte con Espiritualidad Tóxica.
Este es todo por hoy… nos vemos próximamente con tantas novedades en puerta…
Besos y Abrazos,
Rachele