Una charla con Kristian Álvarez Nielsen – «Susi»

«Susi es una obra sencilla, fácil de leer, fácil de comprender, y llena de sentimientos, llena de un amor de juventud, llena de aquella época de la vida que nunca olvidamos…»
Una charla con José Javier Fernández González – «El amor por los cuatro costados»

«El amor para mí es un conjunto de sensaciones totalmente indescriptibles e incontrolables, por eso mismo es tan bonito e impredecible. Es como la cura de una enfermedad, dejas de padecer en cuanto la persona indicada comienza a llamar a tu puerta…»
Todo sobre Marina Altimira – «Las mil mentiras»

«Las mentiras que nos comemos como si fueran pan, ya sean para no sufrir o simplemente porque somos tontos enamorados de la felicidad, son constantes en esta vida…»
Una charla con Erik Fernández Martín – «Akame (Parte 1)»

«Las seis novelas que se titulan Akame son el núcleo central de Alfa&Omega, alrededor de las cuales se distribuyen el resto de historias de la saga. Aka-me es un juego de palabras que en japonés significaría “Ojos-rojos…»
Todo sobre Javier López Cazalla – «A Contracorazón»

«Al igual que en algunos de mis poemas destruía al corazón, en otros lo recomponía y le daba más vida que nunca, porque aun dejando el corazón en segundo lugar, el amor siempre corre más rápido que el tiempo y la vida es tan sumamente corta que no nos da tiempo a vivir lo suficiente para lo mucho que hay que amar…»
Una charla con Carmen Alcaide Martínez – «Sinfonía incompleta»

«El mundo de la música me sugirió la primera parte del título, ahí empieza la sinfonía… La peripecia del protagonista. La segunda parte del título sólo se entiende cuando se llega al final de la novela. Explicarlo sería hacer spoiler o, como se dice en castellano, destripar el final…»
Entrevista a Enrique Morales Cano – «La vida triste de la última virreina de México»

«Hay fantasmas históricos del pasado que también tienen derecho a vivir como el caso el de la vida desgraciada de la última virreina de México, cuyo único «delito» fue tener la mala suerte de casarse con su marido…»
Entrevista a Bernardo Amate Tortosa – «Ooteca de cucaracha»

«El aforismo es una composición poética breve con un sentido filosófico. Este coágulo del pensamiento impacta en nuestro cerebro como si se tratase de un proyectil de punta hueca. Si nos tumbamos, reclama nuestra atención desde la mesita de noche con palabras tan densas como la mermelada…»
Una charla con Sara Perales – «Yo expreso, sin azúcar ni sacarina»

«En el libro se tratan temas relevantes sobre conocimiento personal, temas importantes como la autoestima, la inseguridad, la dependencia emocional, los apegos, la falta de empatía, el narcisismo…»
Entrevista a Gabriella Bianco – «La rosa de Monteverdi»

«En el libro están los dos aspectos de mi vida: la introspección de Levon acompaña el sentido aventurero de Ariadna, que, sin embargo, come dice ella misma, “sabe ir, pero también puede volver»