
«Déjense llevar, dejaos llevar, olvidad el mundo por un rato y limitaos a contemplar a través de las palabras, a profundizar en criaturas o realidades tan cotidianas, como un jardín, una hormiga, o un viaje en metro, pero dejando que el poemario os sorprenda con su particular visión…»
Queridos lectores, hoy vamos a hablar de Poemario de Vida y Arte, escrito por Gema A. Bartolomé Peña y publicado por el Grupo Editorial Europa.
Poemario de Vida y Arte es una colección de poemas que gira en torno a los temas de los sueños, los sentimientos, y, sobre todo, la belleza que nos rodea en todas sus formas, tanto naturales como materiales.
Una poética simple y fluida que llega al corazón del lector.
Interesante, ¿verdad?
Sí, y es por eso que en el Grupo Editorial Europa aprovechamos la oportunidad para entrevistar a Gema A. Bartolomé Peña y descubrir algo más sobre su Poemario de Vida y Arte.
A continuación, ofrecemos la entrevista a la autora…
¡Feliz lectura!
¿Qué le gustaría decirle a sus lectores?
Cuando abrimos un libro, otro mundo se abre ante nuestros ojos, otras vidas, otros paisajes, otros países…. Nos adentramos en una dimensión distinta a nuestra realidad y podemos llegar a sentirnos parte de esa historia, como le sucede al personaje de Bastian en La Historia Interminable en la que el personaje de la Emperatriz Infantil, en un determinado momento, le interpela, pese a que hasta ese momento Bastian era el lector, para que salte dentro de las páginas y se convierta en el salvador o héroe de la historia.
Pues bien, en este caso yo le pido a los lectores que al abrir el libro se dejen llevar por el poemario, porque el propio poemario va a actuar como guía y les va a ir explicando lo que les quiere contar.
Déjense llevar, dejaos llevar, olvidad el mundo por un rato y limitaos a contemplar a través de las palabras, a profundizar en criaturas o realidades tan cotidianas, como un jardín, una hormiga, o un viaje en metro, pero dejando que el poemario os sorprenda con su particular visión.
¿Hay un momento en particular que le empujó a escribir este libro?
Yo no diría que haya habido un momento concreto que me empujara a escribir este libro, pero surgió en una etapa de mucha actividad creativa, ya que acababa de autopublicar dos libros, una novela y otro libro de historias cortas y poesías y sentí el deseo de escribir un libro completo de poesías, de seguir escribiendo o realmente de seguir describiendo a través de versos una historia completa, y, qué puede haber más completo que un pequeño y humilde recorrido por la historia del universo pasando por los astros y los planetas para después centrarme en nuestra casa, La Tierra, recreándome en la naturaleza, en los árboles, en los mares, en la amplia variedad de peces y en los animales grandes, en el hombre y sus sentimientos, en la vida con mayúsculas, pero desde una óptica sencilla, desde lo que pueden ver los ojos, puede sentir el tacto o pueden oír los oídos, pero también expresando lo que sienten el corazón o el alma. Me puse a ello y el poemario se adueñó de mis palabras.
¿En qué escritores se inspiró?
No puedo decir que al escribir estos poemas me haya inspirado en nadie, aunque en la poesía dedicada a la luna, tuve muy presente a García Lorca cuando escribía mayestáticamente sobre ella en su poema “Romance de la Luna” o en el papel trágico que jugaba en Bodas de Sangre, papel completamente diferente al de la luna de mi poema, pero humanizada o animada en ambos casos.
Y en poemas como «El Jardín» y «Aldea Castellana» el recuerdo de Antonio Machado también me acechaba, por su amor a la naturaleza y a los paisajes, y también recordé a Juan Ramón Jiménez cuando escribía alguno de mis poemas a los animales, pero quizá la poetisa o poeta, como le gustaba que la llamaran, que me viene a la mente al releer poesías tales como “Los Planetas”, “Patito”, “La Granja de mis Amigos”, “Gatito Pardo” o incluso en los sonetos y romances, ha sido Gloria Fuertes, pero, sinceramente, al escribir tampoco me estaba inspirando en nadie, sino que intentaba que mis conocimientos, experiencia y sentimientos fluyeran de forma clara de modo que el lector viera y sintiera al leerlo lo que yo intentaba transmitir.
¿Cuándo nació su pasión por la escritura?
Siempre he sentido pasión por la lectura y de ahí surgió en mí la pasión por la escritura, que recuerdo ya durante mi adolescencia.
Fue entonces cuando empecé a escribir mis primeros poemas y pequeñas historias, pero pasado un tiempo, la lógica responsabilidad de querer terminar una carrera para tener un “trabajo estable” y el devenir de la vida hizo que mis deseos de escribir se fueran quedando atrás relegados quizá a ser un hobby en el futuro aunque, el gusanillo siempre estuvo ahí.
Y ha sido hace relativamente poco tiempo cuando me he decidido a llevar a cabo esta pasión, y he descubierto que estando atenta y con la mente despierta, las musas hacen acto de presencia cuando menos te lo esperas y puedes aprovechar muchos momentos perdidos para escribir, lo que hace que tampoco el hecho de escribir te reste tanto tiempo, aunque también es cierto que cuando las musas te atrapan, el deseo de plasmar lo que te bulle dentro es tan intenso que te incita a seguir y seguir con ello sin cansarte.
¿Por qué eligió ese título?
Le puse el título de Poemario de Vida y Arte porque se trata de un «Poemario» con mayúscula, «Poemario» con nombre propio, ya que he querido dotarle de una autonomía o independencia que le permite dirigirse al lector en primera persona y con su propia voz, y dado que esa voz es una voz poética, su nombre solo podía ser “Poemario”, pero con los apellidos de “Vida y Arte” puesto que los poemas se recrean en la naturaleza, en esa naturaleza viva, con sus plantas, sus animales, con los seres humanos, y en la que incluso los elementos inanimados como el mar, con su inmensidad y fuerza, el astro sol con su enorme capacidad de calentar e iluminar, o la luna tan humanizada en ocasiones, no hacen más que incidir en esa vida, y, puesto que he querido que el arte juegue también una parte importante en esta historia, pues el arte alegra y da mayor belleza a la vida, en ese sentido su nombre debía ser: Poemario de Vida y Arte.
En el Grupo Editorial Europa agradecemos a Gema A. Bartolomé Peña por su disponibilidad y le deseamos buena suerte con Poemario de Vida y Arte.
Este es todo por hoy… nos vemos próximamente con tantas novedades en puerta…
Besos y Abrazos
Rachele